viernes, 23 de abril de 2010

Autoevaluación

Autoevaluación

 
Valor 10%
 

Rubro

Valor

Observaciones

Asistencia

1

 

Puntualidad

0

Impuntualidad constante

Participació

2

Mi participación en clase siempre fue constante. Ya que dialogo fue muy interactivo.

Creatividad

1

La creatividad en el blog no fue explotada al 100%

Trabajo en Equipo

2

Realice participación en los trabajo en equipo aportando ideas.

Trabajo Individual

2

Realice los trabajos Individuales solicitados

Total       8

 

 


Esteriotipos de la Mujer



viernes, 16 de abril de 2010

Que es Juventud ?


La juventud es un estado mental del ser humano que le permite realizar diferentes actividades deacuerdo a sus capacidades fisicas y mentales indiferentemente a la edad. Sin embargo la sociedad a definido el concepto de juventud como personas en rango de los 14 años a los 36 años en cual el ser humano deben desarrollarse en los aspectos economicos, sociales y acamedicos. Este concepto fue inventado en las ultimas decadas por la sociedad ya que atravez de la historia la personas jovenes adquiria responsabilidades de trabajos fisico y matrimonios a cortas edades.

A nivel de opinion personal la juventud es como se pueda sentir uno ante la vida, la iniciativa de emprender diferentes actividades como deportes, artes dramaticas y academicas para nuestro desarrollo personal.

Futbol Identidad Nacional



El futbol ha tenido un papel muy importantes en la actividades derportivas que se desarrollan en el pais, el cual contribuye a la formacion de identidad de determinado grupo humanos. Tal es el punto que el estado a convertido los equipos de futbol como delegaciones de honor y de prestigio nacional a sus exitos adquiridos, como orgullo nacionalista y de sentido patriotico especialmente en lo jovenes, hoy en dia se identifican con pasion a un color de grupo de futbol, por que las triunfo y derrotas generan comportamiento agresivos entre los aficionado, conllevando al estado en incurrin control a los disturbios que se da despues de un partido de futbol.

Doc1

C:\Users\Public\Pictures\Prostitucion Infantil en Costa Rica.jpg

C:\Users\Public\Pictures\filmina 1.png

C:\Users\Public\Pictures\Filmina 2.pngC:\Users\Public\Pictures\Filmina 3.png

C:\Users\Public\Pictures\Filmina 4.png

C:\Users\Public\Pictures\Filmina 5.png

C:\Users\Public\Pictures\Filmina 6.png

C:\Users\Public\Pictures\Filmina 7.png


domingo, 11 de abril de 2010

Relativismos Cultural


Que es Cultura?

Mendez, Calor en la lectura menciona, " Antes de la llegada de los españoles, nunca ha llegado a constituir una verdadera unidad cultural, la que ha venido acentuándose con posteriores procesos de colonización y de asentamientos humanos con grupos venidos de otras partes y con características socioculturales muy propias y bien diferenciada". Sin embargo en Costa Rica la influencia de la cultura corresponde a las tradiciones sudamericanas los cuales eran cultivadores, vivían en asentamientos humanos dispersos, carecían de auténtica arquitectura, su religión era bastante primitiva, sus artes eran sobre todo en la piedra y la cerámica y su cultura era bastante rudimentaria.

Carecemos de conocimiento de nosotros de nuestros origen, la geografia como los rios, las montañas, los indigenas Maleku y de todo lo hermoso que nos rodea. La Cultura es un tesora patrimonial de todo pais, una identidad, costumbres que refleja una imagen del pais al exterior.

sábado, 27 de febrero de 2010

Ejemplos de devaluación del Colon

Comparación de cuanto costaba algo cuando estaba en la escuela a lo que cuesta el día de hoy

Costo en los Año 90 Costo Actual
Pesaje de bus ₵25.00 Pesaje de bus ₵225.00
Gaseosa ₵0.25 Gaseosa ₵250.00
Álbum de Postales ₵15.00 Álbum de Postales ₵750.00
Postales para álbum ₵5.0 Postales para álbum ₵50.00
Caja de Leche ₵25.00 Caja de Leche ₵425.00

Fuentes de Comtaminacion al Medio Ambiente

Principales Fuentes de Contaminación Ambiental.

 Industria: genera contaminación sónica, vibración, emisión de gases, aguas residuales, desechos sólidos, entre otros.

 Transporte: emisión de gases y humo.

 Desechos orgánicos, electrónicos y sólidos.

 No hay una cultura en la población de reciclar, reutilizar los desecho sólidos se generan en la industria y las casas de habitación.

 Construcciones cerca de nacientes de agua.

Que es cultura?


1La Unesco, en 1982, declaró:

"...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden." (UNESCO, 1982: Declaración de México)

1Definición Descriptiva de Cultura de Tylor


E. B. Tylor, etnólogo británico, dijo: "La principal tendencia de la cultura desde los orígenes a los tiempos modernos ha sido del salvajismo hacia la civilización." (1995:43)
Como señala Thompson (2002: 190), la definición descriptiva de cultura se encontraba presente en esos primeros autores de la antropología decimonónica. El interés principal en la obra de estos autores (que abordaba problemáticas tan disímbolas como el origen de la familia y el matriarcado, y las supervivencias de culturas antiquísimas en la civilización occidental de su tiempo) era la búsqueda de los motivos que llevaban a los pueblos a comportarse de tal o cual modo. En esas exploraciones, meditaron sobre las relaciones entre el medio ambiente y la sociedad, entre la historia y el presente, o entre la tecnología y el resto del sistema social.

1 Wikipedia, Recuperado el día 25 de Febrero del 2010 , www.wikipedia.com

Principales problemas y conflitos que enfrenta Costa Rica

Principales Problemas y Conflictos que enfrenta el país:

 Deficiencia y Desactualizada en la Ley de Costa Rica establecida en la Constitución Política.

 Un pueblo conformista, no exigente ante la corrupción en el gobiernos e instituciones del estado.

 Deficiencia en la educación pública, la cual no cuenta con las mismas bases de la educación privada especialmente en la enseñanza de idiomas.

 No se le da herramientas a la clase pobre.

 Corrupción Política y en los organismos públicos.

 No hay un buen control para el ingreso de emigrantes con cargos delictivos, trae al país aumento en la violencia.

 Monopolio de Instituciones del Estado como es el caso de ICE y Recope.

 No un buen apoyo económico y educativo al microempresario especialmente el que se dedica a la agricultura o ganadería.

 Limitación de Universidades Públicas.

 Una imagen de Costa Rica vendida al exterior como un paraíso de prostitución infantil y una ley deficiente.

Como define el Autor David Diaz el copcepto de la nacion?



En poco palabra el autor David Díaz define la nación como una comunidad de origen imaginaria, a inicios de la época America entera fue considerada como una "nación americana" posterior a la guerra fue considera como de "otros" en lo que genero posteriormente un estados con tradiciones inventadas y fundamentalmente con enseñanza en la educación publica con un credo nacional con todas sus significaciones.


Actualmente la valoración del concepto de la nación realizado por el autor David, este se encuentra vigente en la nación, la cual el costarricense vive y participa en las fiesta patrias desconociendo su origen y la razón del como celébralos de esa manera. A la vez nuevos celebraciones públicas realizadas cada año se le trasmite el fondo como fiesta patrias tal como es el caso de la fiestas cívica los llamados Toros a la Tica!!!, un Fetival de la Luz que actualmente tiene una convocación masiva de costarricense, los cuales se identifica con dicha actividad desconociendo su origen la razón del por llamarlo fiesta patrias.

De la misma razón los significa dos de los símbolos nacionales no se trámite la enseñanza del origen de cada uno y la razón del porque su selección en el momento indicado, a la vez la importancia y el significado de un desfile del 15 de septiembre, cual es la razón del porque lo celebramos de esta manera?, así sucesivamente con celebraciones que participa el pueblo costarricense.

Que es lo que mas me agrada y desagrada de mi comunidad y de mi pais?


Dentro de las cosas que más me agradan de mi comunidad es la eficiencia del servicio de transporte público el cual es muy eficiente en diferentes horas del día. Otra de las cosas que me agrada de mi comunidad es cuenta con accesibilidad cerca de bancos, instituciones de gubernamentales como oficinas del ICE, Acueductos y Alcantarilladlos, colegios, escuelas, zonas Industriales y centro comerciales. A la vez me agrada que la comunidad mantenga el espíritu de organizar y celebrar actividades patrias y religiosas.

Dentro de lo que no me agrada mi comunidad es la delincuencia, violencia, robos entre otros que se presenta día a día, considero que es lo que le da origen a lo no me agrada de mi comunidad.

Considero que lo que más me agrada de mi país es la libertad de expresión, derecho a elegir y opinar de acuerdo a mis criterios sobres aspectos políticos o económicos que pueda atravesar el país, tal como es el caso de la elecciones al presidente de la república o como es el caso del referéndum en temas políticos. Me agrada que mi país cuenta con oportunidades de crecimiento laboral, cumplimiento a una ley 7600, se estableciera el Lesco como la segunda lengua costarricense, que el país y la industria cuente con un enfoque medioambientalista, me agrada que mi país cuente con una riqueza en fauna y flora en sus bosques lluviosos, entre otras cosa.

Lo que más me desagrada de mi país es el monopolio de ciertas instituciones públicas, la corrupción política que se ha dado des un presidente hasta las municipalidades, la desigualdad de clases sociales, el incremento de la delincuencia, incremento de emigrantes trae problemas sociales como es el caso de los sicarios trae una relación directa con narcotráfico de drogas y violencia. Estas son las principales cosa que me desagrada de mi país.

viernes, 26 de febrero de 2010

Diez Personas que realizaron aportes en el desarrollo de la humanidad


Diez Personas que realizaron aportes en historia del desarrollo de la humanidad

1. Isaac Newton
2. Aristóteles
3. Pitágoras Filosofo Griego
4. Arquímedes
5. Frederick Winslow Taylor, Padre de la Ing. Industrial
6. Henry Ford , aportes a la Ing. Industrial
7. Pascal
8. Albert Einstein
9. Alessandro Volta
10. Galileo Galilei.
11. Leonardo Da Vinci
12. Bill Gates
13. Marie Curie

Autobiografia



Autobiografía de Heidy Urbina Com

Mi nombre es Heidy Urbina Com tengo 29 años edad soy de Sarapiqui de Heredia, lugar en donde nació y se crio mi papa, años después conoció a mi mama y decidieron formar un hogar. En los que tengo dos hermanos varones y 3 hermanas. Durante el periodo de mi infancia tuve que venir a vivir a San José con una tía por parte de mi mama para realizar la escuela y el colegio, ya que la educación en Sarapiqui carecía de un buen plan de estudio. Por lo que en los periodos escolares pasaba con mi tía la cual ha sido como una segunda madre y mis vacaciones con mis padres, en la cual jugaba con mis hermanos entre palos de guayabas, caimitos, guabas y manzanas de agua, corriendo por potreros, dándole nombre a palitos de madera como juguetes. Actualmente vivo con mis hermanos en Pavas en una casa que compraron mis papas para usarla ya independiente. Estoy estudiando Ingeniería Industrial espero terminar el bachillerato este año, a la vez trabajo como asistente de procesos en el cual estoy a cargo de inventarios, control de calidad, reportes de producción a la Gerencia y partes administrativa.
Soy una persona muy tranquila, con un carácter dominante pero accesible, sincera, luchadora, analítica, reservada, leal, trabajadora y diría exigente en algunas cosas. Considero que mis principales cualidades como una persona en quien puedes confiar, va tratar de orientarte en vez de darte una solución, soy apegada a mi creencia, soy líder, soy muy cariñosa con las personas que amo. A la vez soy testaruda, con un carácter explosivo cuando me molesto o no me desagrada algo, no soy de establecer fácil relaciones ya que considero que a veces soy un poco tímida pero mí peor defecto soy despistada muchas veces se me olvida las cosa o no estoy al tanto de ella por mi falta de interés el cual debería ser exigente.
Soy una mujer de 1,63 metros de altura, piel morena, ojos negros, cabello lacio negro, peso 58 kilogramos, talla 4 o médium. Me gusta vestir cómoda pero coordinada en colores y texturas, me gusta usar mucho jeans, vestidos, blusas no tan tañadas ni muy flojas, me gustan las sandalias, en si me gusta la ropa casual.
Me encanta comer, me fascina probar diferentes tipos de comida, para mí el comer es un placer que disfruto mucho, entre mis favoritas esta el sushi, langostinos de rio (los que hace mi mama), pescado, comida mexica, peruana, libanes, pizza y por supuesto los picadillos, los postres y disfruto un buen café y un buen vino. Son muy pocas la comidas que no me gusta entre ella el hígado y la berenjena.
Mi actividad favorita es pasear, conocer nuevos lugares. Me gusta mucho ir al cine, pintar manualidades técnicas country, disfruto mucho levantarme un domingo a ver series favoritas, me gusta leer en especial cuento de ciencia ficción, las tarde de café, dormir tarde, bailar y disfruto mucho dormir.
Cuando me propongo una menta y el transcurso del camino se dan buenos resultados por el esfuerzo que he ido haciendo, me genera motivación y me da empuje para seguir y cumplirla. A la vez saber que lo que hago hoy vendrán frutos mañana y la limitaciones tendrán sus cosas muy buenas que pueda compartirlas con mi familia. El hecho de proponerme metas personales, laborales, académicas me da un panorama a donde voy y que es lo quiero; me hace sentirme más orientada y motiva. Dentro de estos propósitos también han existido tropiezos que me desmotivan es el egoísmo, la falta interés, ponerte una meta y no tómala con seriedad y terminar por abandonarla son de las actitudes que me desmotivan.
Mi familia es números sin embargo los que somos más unidos y estamos en contacto diario es mi familia de parte de mi mama, los cuales somos la familia Morice, los Chows y nosotros los Urbinas, son con lo que cuento y siempre ha estado a mi lado. Somos una familia muy alegre nos gusta celebrar los cumpleaños, aniversario, rezos, reunirnos un día en una casa a almorzar, nos gusta salir de paseo juntos, pasar la fecha de festivas juntos cono día de la madre, navidad, año nuevos y momento difíciles nos hemos apoyado todos. Con mis primas que son aproximadamente de mi edad comparto con ella, son mi familia y mis amigas, con ellas comparto mis actividades, mis alegrías y tristezas, lo que no comparto con ellas son mis intimidades cosas o sentimientos que son muy mios.
No soy de muchos amigos, aparte de mi novio que para mí es mi mejor amigo con quien comparto mucho, y que nos gusta disfrutas muchas actividades juntos. Con mis amigos son los que además de ir al cine o salir a tomarnos algo o a comer, nos hablamos para contarnos como estamos, si ocurrió algo bueno o malo. Mis amigos son personas ya arriba de los 30 años cuenta con su trabajo, responsabilidad por lo que no nos vemos muy seguido psi cuento con ellos.
Esta es una pequeña reseña de lo que soy y de donde vengo.